martes, 14 de mayo de 2013

Umm Khulzum

Nass Makan and Mazaher - Ya Amar Part 3.

Nass Makan and Mazaher - Ya Amar Part 2.

Nass Makan and Mazaher - Ya Amar Part 1.

Fadwa Tuqán: Amor y valor en la lucha.


FADWA TUQÁN: AMOR Y VALOR EN LA LUCHA.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeGmI6UgbMDXpMrasimzOZ_-rCahYrvWnAUta0aLElgiOE-NQnWkTa8buzw31d-ZbY3xJOi5FLHDs4sKJX6CkHVFVu-h9nBvik3h2y_5EUJmfU2onnPOuUfCRMEUixLABWHcSdqMGhJfs/s1600/fadwa-tuqan02.png
Fadwua Tuqán nació en Nablús, Cisjordania, (Palestina) en 1914 en el seno de una familia de intelectuales y políticos. Hermana del famoso poeta Ibrahim Tuqán al que dedicará algunos de sus mejores poemas. Se educó en escuelas cristianas y ha vivido casi siempre en su ciudad natal, en un ambiente impermeable a las influencias exteriores, propiciado por la madre y las mujeres de la familia.
Su obra se caracteriza por el activismo social y político en defensa de los derechos del pueblo palestino. Ha publicado diversos libros de poemas: Sola con los días (1952); La encontré (1957);  Danos amor (1960), Ante la puerta cerrada (1967), El comando y la tierra (1968); La noche y los jinetes (1969); Sola en la cumbre de este mundo (1074) y una encomiable biografía de su hermano, Mi hermano Ibrahim (1946). En todos ellos podemos rastrear la maestría en el quehacer literario de una poetisa pionera en la introducción del verso libre en la poesía árabe.
La poesía de Fadwa surge como una exquisita muestra de sensibilidad femenina a la vez tradicional, lirica e intimista. Descolla su voz en muchos momentos como un desgarro apasionado teñido de anhelo y nostalgia. No por ello se inhibe de mostrar su lado más frágil y transparente en los sentimientos de dolor que le produce la tragedia que vive su patria y su pueblo. Fadwa agita la conciencia de todos con una obra fecunda de indiscutible alcance épico y en numerosos pasajes heroico.
A partir de 1967 la actividad poética de Fadwa se fija en la reivindicación de la libertad y la justicia ante la tragedia que ha sufrido su patria cuando Israel arrasó la aldea de Qibya y Nablus se pobló de refugiados que huían de la tierra arrebatada por el ejército israelí. Es así como en su poema “Sueños del recuerdo” en el que sueña con su hermano Ibrahim, muestra la desolación que ha causado en su alma la expatriación de su propio pueblo:
[…] Un rebaño apacible… el resto de mi pueblo
Éste, expatriado… Aquél perseguido. […]
Versos impregnados de nostalgia y desaliento en donde sufren tanto los refugiados en el interior de Palestina como los que han tenido que marcharse y han perdido su hogar y su patria. Un pueblo desmembrado que vive la tragedia de la desestructuración familiar y social en su geografía y en su identidad nacional.
En este mismo poema nos hacemos eco de la situación de humillante mendicidad a la que Israel ha avocado al pueblo palestino, una realidad vejatoria que priva a sus compatriotas de los mínimos resortes de dignidad personal y social:
[…] Sumidos en la humillación de los esclavos,
tan sólo al alimento ya aspiraban.
La mano de su verdugo se lo daba, generosa,
para anestesiarlos cada nueva mañana. […]
El poema continua reflejando el sentimiento de fatalismo tan característico al pueblo árabe que no deja de mostrarse imperturbable en la voz de Fawda:
[…] “Has visto hermano, cómo acabado
la causa? ¿Has visto el espantoso destino? […]
En “La llamada de la tierra”, Fawda evoca la necesidad de recuperar las tierras y los hogares arrebatados que los palestinos que viven en los campos de refugiados anhelan alcanzar un día.  Mediante una enumeración de interrogaciones retóricas nuestra poetisa exhorta a su pueblo para que reaccione ante la privación de los derechos elementales que está sufriendo:
¿Me han usurpado mi tierra? ¿Me han privado de mis derechos,
Y me voy a quedar aquí, uncido al exilio, humillado y desnudo?
¿Me voy a quedar aquí a morir como un extraño en tierra
extraña?
¿Me voy a quedar? ¿Y quién lo ha dicho? Volveré a la tierra
amada. […]
La vertiente intimista de Fadwa la podemos encontrar en los versos que dedicó a Salvatore Quasimodo, del que estuvo enamorada y al que dedicó el poema “No venderé su amor”:
Tengo, poeta, en mi patria,
en mi querida patria, un amado que me espera.
Es de mi país. No perderé
su corazón.
Es de mi país. No venderé
 su amor
ni por la luna,
ni por las brillantes estrellas,
ni por todos los tesoros de la tierra.
La voz de Fadwa se alza en estos versos por encima de credo religioso alguno sosteniéndose sobre un amor a la patria comparable al que siente por su amado. El concepto y el sentimiento de patria (watan) eran propios de la ideología nasserista que estaba elaborándose en esos momentos y que influirá en todo el mundo árabe. Fadwa hace uso de recursos estilísticos que acrecientan la intensidad de su amor como es el paralelismo  enumerativo y la anáfora de los tres últimos versos que nos acercan a la cosmogonía  singular que elaboró el mundo árabo-islámico.
La influencia de su familia cristiana queda patente en el poema “Segunda oración al Año Nuevo” dentro de su libro de poemas Danos amor (1960):
Danos amor… Y alzaremos de nuevo
nuestro mundo caído.
Tornaremos
la alegría fecunda a nuestro mundo estéril.
Danos alas, que nos puedan abrir
las altas cumbres, para escapar
de esta cueva asediada,
de los muros de hierro solitarios.
Danos luz, que traspase
las espesas tinieblas.
Este breve poema nos recuerda a los salmos y al famoso estribillo que se utiliza en la liturgia católica: “Cordero de Dios, danos la paz…”. Se dirige a un ser omnisciente pidiéndole amor, alas y luz. Es decir, una alegría por el que vivir, una libertad para volar en vida y una visión de esperanza para contemplar la dicha. Esta intencionada gradación se convierte en una aspiración “cuasi” mística en donde la visión de la luz sea el colofón de una liberación ansiada. Una luz como un despertar de la conciencia que disipe la oscuridad de acción y pensamiento en la que vive su pueblo, subyugado por la ocupación israelí.
Tras la “Guerra de los Seis Días” en junio de 1967 la poesía de Fadwa adquiere tintes dramáticos al transformar su voz poética en una reivindicación literaria que abandera la lucha de su pueblo por la liberación y la recuperación de la dignidad nacional cercenada. De ahí su célebre poema “No lloraré” (1968) que contiene reminiscencias claras a la poesía de la Yahiliyya, la qasida clásica y elementos preislámicos (“escombros de las casas”, “las ruinas”). El poema es un viaje en donde mediante interrogaciones retóricas Fadwa resalta el vacio, la llamada sin respuesta, la ruina y el abandono en que se encuentra su pueblo:
[…] ¿Qué te han hecho los días?
¿Dónde están los que antes
te habitaban?
¿Has sabido de ellos? […]
[…]Mas, ¿dónde están los sueños y el
mañana?
Y, ¿dónde,
dónde ellos?[…]
Igual que los poetas de la Yahiliyya nuestra autora va recorriendo los lugares y los sentimientos que cada sitio la va produciendo. Es así como transitamos la noche y la oscuridad (“los búhos y los fantasmas”) y los habitantes extraños que no tienen nada que ver con los originarios autóctonos que poblaban estas tierras desde tiempos remotos. Mediante personificaciones (“el corazón se ahogaba de tristezas”) e interjecciones retóricas, Fadwa va creando un efecto emotivo que nos sugiere la épica en la que está sumida la lucha del pueblo palestino. Y ella toma partido comprometiéndose con dicha causa desde una posición de resistencia sin rencor pero sin olvido como atestiguan los últimos versos de este poema:
[…] Junto y lavo las lágrimas de ayer,
y me planto, lo mismo que vosotros, en mi tierra y mi patria.
Lo mismo que vosotros, voy sembrando mis ojos
En la senda del sol y de la luz.
Lo físico y lo emocional se funden en imágenes poderosas plenas de un espíritu de resistencia activa en busca de una anhelada claridad que vislumbre la libertad y la justicia para su pueblo. La tierra como soporte material de toma de conciencia sobre la realidad que viven los refugiados y expatriados palestinos y como espacio terrenal geográfico y cultural en el que se hunden las raíces más ancestrales de Palestina.
Fadwa se unió a los poetas de la resistencia tras la ocupación israelí de Palestina y el éxodo masivo de los palestinos levantando su potente voz en defensa de los derechos de su pueblo. Para ello no dudará en utilizar descripciones apocalípticas de la realidad que vivía el pueblo palestino tras la ocupación de sus tierras. La “poesía de la resistencia” adquirió rasgos nacionalistas identificativos del pueblo palestino que entroncaron sobremanera con la lucha por la liberación de Palestina. Los ecos y las voces de estos poetas sirvieron como espoleta para continuar en la lucha de muchos refugiados. La poesía de Fadwa no surge en el exilio sino que se cultivó en las tierras de sus antepasados junto a los olivos y las viñas. En su poemario La noche y los caballeros (1969) podemos escuchar el grito desgarrador de una mujer valiente que sin tapujos describe los horrores que sufren sus compatriotas. El poema “Palabras a mi patria” se subdivide en cinco cantos, a cual más sobrecogedor, mostrándonos un itinerario emotivo del profundo sentir que en su seno le produce la tragedia que vive su pueblo.

PALABRAS A MI PATRIA

1.      MI CIUDAD ESTA TRISTE


El día en que conocimos la muerte y la traición,
se hizo atrás la marea,
las ventanas del cielo se cerraron,
y la ciudad contuvo sus alientos.
El día del repliegue de las olas;  el día
en que la pasión abominable se destapara el rostro,
se redujo a cenizas la esperanza,
y mi triste ciudad se asfixió
al tragarse la pena.
Como podemos apreciar en los  versos anteriores el poema comienza como una especie de narración descriptiva en donde se nos muestra con detalles apocalípticos el estado de shock  que ha supuesto para el pueblo palestino la ocupación israelí de sus tierras y casas. Las personificaciones se entremezclan con imágenes cargadas de lirismo estremecedor en las que destacan fenómenos sobrenaturales que recuerdan a hechos bíblicos. El dolor, la pena, el sobrecogimiento, la tristeza y el ahogo son sentimientos y sensaciones que se funden en una relación cenestésica espeluznante en estos versos. Con ello la autora nos traslada el sentir de su pueblo que vive la realidad de sus vidas con el corazón en un puño.
Sin ecos y sin rastros,
los niños, las canciones, se perdieron.
Desnuda, con los pies ensangrentados,
la tristeza se arrastra en mi ciudad;
el silencio domina mi ciudad,
un silencio plantado como monte,
oscuro como noche;
un terrible silencio, que transporta
el peso de la muerte y la derrota.
¡Ay, mi triste ciudad enmudecida!
En estos versos asistimos al conmovedor retrato de la perdida que supone para los más pequeños el arrebatarle la tierra de sus abuelos. Sin duda al citar a los niños Fadwa nos quiere mostrar la perdida de la inocencia, de la alegría de la vida, la pureza de la infancia que su pueblo atesoraba. No conecta en modo alguno con sensiblerías fútiles sino que su palabra se ciñe a una realidad invivible que cercena la propia infancia. Reforzando este desamparo alude la autora a la desnudez como desprotección ante la vida. La depresión, el terror, el silencio tenebroso, “oscuro” se han apoderado de la ciudad, de la vida y tan sólo el peso de la muerte enseñorea sobre la inmensa tristeza que ha sobrevenido a su pueblo. Esta losa que ha caído sobre sus gentes convierte el silencio en algo físico, tangible y espeso como un monte
¿Pueden así quemarse los frutos y las mieses,
en tiempo de cosecha?
¡Doloroso final del recorrido!
Para finalizar este primer canto Fadwa denuncia la quema de los campos por parte del ejército de ocupación israelí. De esta forma su reivindicación toma fuerza sobre el hecho indiscutible  de que su pueblo era gente pacífica que se dedicaba a las labores del campo y que por tanto esa era la tierra que siempre cultivaron. Es una realidad de facto que revierte en la justa reclamación que por derecho tiene el pueblo palestino sobre sus tierras. Destacar la interrogación retórica que no encuentra respuesta y que denota la desesperación y el dolor causado ante la usurpación de su patria. La exclamación final muestra la desesperanza que se abate sobre los palestinos que de forma injusta se ven privados de su medio de subsistencia: cultivar sus campos y cosechar sus frutos.

2.      LA PESTE


El día en que se extendió la peste en mi ciudad,
me eché al campo desnudo.
Abierto el pecho al cielo,
gritando desde lo hondo de las penas:
¡Arreadnos las nubes!
¡Soplad, vientos, soplad!,
y bajadnos las lluvias.
Que depuren el aire de mi ciudad,
que laven las montañas, las casas y los árboles.
¡Soplad vientos!... ¡Arread los nubarrones!
¡Y que caigan las lluvias!
¡Y que caigan las lluvias!
¡Y que caigan las lluvias!
Los versos anteriores se asemejan a la descripción de una plaga bíblica que asola todo a su paso. La plaga a la que hace alusión es sin duda la ocupación del ejército israelí. Frente a esta usurpación Fadwa muestra con desgarro como su pueblo, sin nada, “desnudo”, es capaz de hacerles frente mostrando lo único que les queda: su pureza ante el mundo y la vida (“abierto el pecho al cielo”).  Esta imagen denota la valentía de su pueblo pero también nos retrotrae al imaginario colectivo del mártir que da su vida por sus creencias inquebrantables. El rosario de interjecciones retóricas que emplea la autora nos sirve para diseñarnos una especie de rito ancestral de invocación a la lluvia. Son reminiscencias de un hecho taumatúrgico que ensalza el poder purificador del agua, de la lluvia y de los vientos. Esta petición a los cielos de los elementos esenciales para la vida de una forma reiterada se convierte en un grito desesperado que clama justicia y libertad.

3.      A G. H. EN NUESTRA CITA


Extraño amigo mío...
Si pudiera llegarte como ayer.
Si asesinas serpientes
no hubieran alborotado todos los caminos,
cavando tumbas para mis gentes y mi pueblo,
sembrando muerte y fuego.
Si no hubiera regado la derrota la tierra de mi patria
con piedras vergonzosas, injuriantes.
Si este corazón que tú conoces
fuera el mismo que ayer,
y no sangrase por la puñalada.
Si hoy, amigo mío, como ayer,
pudiera envanecerme de mi gente,
de mi casa y mi fuerza,
ya mismo me tendrías a tu lado.
Amarrando a las playas de tu amor el barco de mi vida.
Y seríamos igual que dos pichones.
El comienzo del canto tres dirigido a un amigo denota la apuesta decidida de Fadwa por la resistencia palestina. Tras el desastre del 67 nuestra autora dio un giro a su poesía, ya había publicado cuatro colecciones poéticas, dando paso a una defensa a ultranza de su pueblo y de su patria. Busca la victoria sobre los usurpadores y no se resigna al destino cruel que le ha tocado vivir a su pueblo. En los versos anteriores nos muestra la aniquilación que vive su gente (“cavando tumbas para mis gentes y mi pueblo”). Las casas impuestas en los asentamientos israelíes son “piedras vergonzosas, injuriantes” que minan la perseverancia del pueblo palestino al reclamar sus tierras arrebatadas. La ocupación de Palestina es una traición  para su pueblo (“sangrase por la puñalada”) que los hunde en la tragedia y la desesperanza. Esta estrofa la resuelve Fadwa con un guiño a su pasado poético más lirico, en donde el amor ocupaba su sentir y su declamación, por medio de una imagen plena de exquisita belleza (“Amarrando a las playas de tu amor el barco de mi vida”). El amor es un sentimiento que no puede ser ubicado y que para Fadwa se asemeja a las playas donde el océano descansa y se entrega. La vida es así el barco que navega por el mar que sólo puede encallar en el corazón del enamorado.

4.      EL DILUVIO Y EL ARBOL


El día en que el diabólico ciclón se propagó tiránico.
El día en que costas salvajes arrojaron
el oscuro diluvio
contra la tierra buena y verde,
gritaron (y a través de los aires, sus “albricias”
resonaron por todas las agencias):
Ha caído el árbol.
El poderoso tronco está aplastado.
Ya, ni un asomo de vida para el árbol
dejó la tempestad.
La ocupación sionista es el mismo diablo en palabras de Fadwa Tuqán que no duda en describir un escenario apocalíptico con reminiscencias al diluvio universal para resaltar la dimensión destructora del ejército israelí. Frente a este quehacer devastador nuestra autora destaca los valores de su pueblo  anclados con profundas raíces en la tierra de sus antepasados. No son gratuitos los términos “tierra buena y verde”, “el árbol”, “el poderoso tronco” alusivos a la bondad, la fertilidad y la vida en comunidad del pueblo palestino. Estos atributos son los que sistemáticamente niegan los israelíes al argumentar que los palestinos no han tenido nunca una identidad nacional. Contra este postulado Fadwa contraataca con rotundidad haciéndonos ver que la misma tierra palestina “buena y verde” es el valor que legítima las reivindicaciones de su pueblo.
El árbol ha caído...
¡Perdón, rojos arroyos!
¡Perdón, raíces regadas
con el vino que sangran los cadáveres!
¡Perdón, raíces árabes,
hundidas como rocas en la entraña,
y que cada vez más os entrañáis!
La alusión a la tragedia del pueblo palestino como “el árbol ha caído…” es manifiesta y queda subrayada con el color rojo en alusión a la sangre vertida que ha teñido “rojos arroyos”. Es digna de mención la cita a las raíces árabes del pueblo palestino como un eslabón identificativo de la comunidad lingüística, social y cultural que representa este pueblo antiguo que a su vez comparte un destino común.
El árbol se alzará.
El árbol se alzará, y sus ramas,
al sol, irán creciendo;
en risas verdeciendo, y en hojas,
cara al sol.
Y el pájaro vendrá,
no tiene más remedio que venir.
El pájaro vendrá.
El pájaro vendrá.
Fadwa proclama el levantamiento del pueblo palestino sobre la fatalidad de su destino. Hemos pasado en estas tres estrofas del “oscuro”, bien podría ser el negro, al rojo y ahora al verde. Sin duda este transito crematístico nos sugiere un aliento de esperanza que Fawda determina para su pueblo. Desde el negro al verde hay todo un itinerario de libertad y de resurgimiento. Si el negro puede ser signo de la muerte y el rojo del dolor y la tragedia; el verde se da por la luz y el agua que en acción sobre la tierra crean verdor y vida. Todo el cantico cuatro es un rayo de esperanza con referencias bíblicas ya que tras el diluvio vendrá la paloma al arca de Noé (“el pájaro vendrá, El pájaro vendrá”) en un sortilegio al destino cruel de los palestinos para que traiga la paz y la dicha. De esta forma se pone fin al fatalismo y se da paso a la recuperación de la ilusión.

5.      SIEMPRE VIVO


Querida patria, no.
A pesar de todo lo que gire, en la estepa sombría,
sobre ti,  la piedra del dolor.
No podrán, amor nuestro,
arrancarte los ojos.
No podrán.
En estos versos Fawda muestra la ocupación de las tierras palestinas como un rodillo  que todo lo arrasa. Igual que hace la piedra de molino machacando la aceituna para extraer su savia. Aquí nuestra autora se dirige directamente a su “patria” en un desolador acto de amor aderezado con sensaciones y sentimientos que podrían hasta sentirse en el propio cuerpo. Es decir que la tierra palestina como cuerpo físico y sus gentes como ojos de luz y vida conforman la patria por la que Fadwa siente un amor insondable.
¡Qué estrangules los sueños, la esperanza!
¡Que claven en la cruz
la libertad de construir y trabajar!
¡Que nos roben las risas de los niños!
¡Que quemen!
¡Que destruyan!...
De la propia miseria.
De nuestra gran tristeza.
De la sangre pegada en nuestros muros.
Del temblor de la vida y de la muerte,
surgirá en ti la Vida nuevamente.
¡Tú, vieja herida nuestra!
¡Dolor nuestro!
¡Nuestro único amor!
Las reminiscencias cristianas de la Resurrección mística de Cristo son fehacientes en los versos anteriores. Prácticamente toda la estrofa son interjecciones retóricas que proclaman el grito descomunal que Fadwa alza hacia sus gentes y su tierra. Estas exclamaciones se refuerzan con anáforas intercaladas que intensifican la llamada instigadora del compromiso activo de la poetisa. Nada puede parar a Fadwa, ni siquiera la sangre de los fusilados (“sangre pegada en nuestros muros”) y menos aún el miedo ante la muerte (“temblor de la vida y de la muerte”). Canta de esta forma a la victoria y cree en ella sin desaliento tanto como mujer, como esposa o como madre. El amor a su patria y a su pueblo que lucha en el espasmo y el dolor es incondicional. 
Fadwa Tuqán dedicó media vida a cantar al amor y la otra media a luchar por el amor a Palestina. Lo hizo de forma rabiosa y sin tabúes, armada con el valor de la palabra honda y precisa, como el bisturí pulido que disecciona la herida. Su compromiso fue inquebrantable. Sin altisonancias ni alhacaras acuno a su pueblo eludiendo el temblor y el desaliento. Nos dejo plasmado el latido de su corazón con una voz poderosa y firme que incidía en el profundo sentido de la reivindicación palestina.
A esta lucha sin cuartel contra la ocupación israelí se une su permanente apuesta por los derechos de las mujeres árabes en un mundo eminentemente patriarcal. Todo ello lo reflejó en su poesía en la que se engarzan esos supuestos con los aspectos reivindicativos del pueblo palestino. Y sin menoscabo de una creación artística genuina y una voz tan particular como delicadamente expresiva. La emoción y la pasión que desprende su poesía están expresadas con una inteligencia sutil. El sentido profundo de la palabra cobra espíritu vivo a través de Fadwa al dar prioridad a sus principios. Su legado es el testimonio más sobrecogedor del sufrimiento de su pueblo como una comunidad milenaria con profundas raíces en la tierra que ha visto usurpada.
Sus versos nos comprometen a todos por el hecho de que la justicia universal no tiene fronteras. Su clamor nos llena de vida y esperanza a la vez que despierta nuestra conciencia. Ella abandera la lucha de un pueblo humillado que anhela ver algún día liberada su patria: Palestina. Allí descansan sus restos pero no su palabra que sigue transitado el tiempo y el espacio generación tras generación hasta llegar a nuestros días fresca y vivaz :
Me basta con morir encima de ella,
con enterrarme en ella.
Bajo su tierra fértil disolverme, acabar,
y brotar hecha yerba de su suelo.
Hecha flor, con la que acaso juegue
la mano de algún niño crecido en mi país.
Me basta con seguir en el regazo de mi tierra:
Polvo, azahar y yerba.